Sin duda, Carlos Ruiz Zafón es uno de los grandes novelistas de nuestra literatura contemporánea contemporánea. En esta novela, enlaza la historia de Daniel Sempere que podemos encontrar en otras novelas como La sombra del viento. La historia cuenta las vivencias de un personaje que sufre cárcel durante la guerra civil española por sus ideas políticas. Además la novela se ubica en la dictadura franquista y en concreto en la Barcelona de esa época, ya literaturizada por su autor.
Este blog está dirigido a la difusión de la cultura en general y de la literatura en particular. Además podrás encontrar actividades didácticas y otros contenidos.
viernes, 18 de julio de 2014
Literatura: Zafón y el prisionero del cielo
Sin duda, Carlos Ruiz Zafón es uno de los grandes novelistas de nuestra literatura contemporánea contemporánea. En esta novela, enlaza la historia de Daniel Sempere que podemos encontrar en otras novelas como La sombra del viento. La historia cuenta las vivencias de un personaje que sufre cárcel durante la guerra civil española por sus ideas políticas. Además la novela se ubica en la dictadura franquista y en concreto en la Barcelona de esa época, ya literaturizada por su autor.
Literatura: Quevedo y sus obras jocosas
jueves, 17 de julio de 2014
Literatura: Steinbeck y la maldición de la perla
Steinbeck nos narra que la perla más que mejorar la vida de Kino y su familia, va a ser una maldición. De hecho, su mujer y su hermano ya le advierten a Kino que esa perla le traerá mala suerte y no fortuna.
Literatura: Steinbeck y el etnocentrismo
La historia de La perla empieza con la picadura de un escorpión al hijo de Kino, Coyotito. Este va al médico con su mujer y con el poblado para que el médico haga algo, pero a él solo le importa el dinero. Además vemos el etnocentrismo que caracterizó a los europeos que invadieron América y otros continentes.
Literatura: Arturo Pérez Reverte y su estilo desenfadado
Arturo Pérez Reverte usa un estilo que me recuerda mucho a Quevedo. En el siguiente fragmento de La sombra del águila, cuenta de forma magistral los problemas que tiene un batallón español que ayuda a Napoleón en la ofensiva rusa, para desertar. Para ello, utiliza un estilo coloquial que acerca al lector un episodio histórico importante. Lo que me parece original es la incursión del diálogo en la narración sin usar guiones ni ningún elemento que lo indique. Esto agiliza muchísimo la lectura.
Literatura: Salinger y su extraño personaje
Este fragmento es significativo para conocer a Holden Caulfield, personaje extremadamente curioso. Una de las cosas que más me asombraron fue su impaciencia y su capacidad para cambiar de tema tan rápido, que deja en blanco a los que están hablando con él. Sin embargo, entiendo la frustración y vacío del personaje que ve que su padre lo quiere controlar todo y lo matricula de colegio en colegio. Como siempre, son personajes descuidados por su familia y que acaban desarrollando comportamientos sicópatas. Bien es verdad que esto es una generalización, pero Salinger lo ha narrado de forma magistral.
No obstante, este fragmento dice mucho sobre el personaje y sobre su personalidad que roza la locura, ya que tiene sangre en la boca y se fascina por ello después de hacer rabiar a su compañero de piso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)